Fuente: El Diario Vasco
El Txakoli Eguna de Getaria, que tendrá lugar el próximo martes 17 de enero, homenajeará a la Escuela de Cocina Luis Irizar y al surfista Aitor Francesena
El último txakoli guipuzcoano es «muy aromático», con una fermentación que ha dado lugar a «aromas a melocotón y manzana verde»
La denominación de origen Txakoli de Getaria ha batido récords de producción y ventas en la campaña de 2016, cuando se han producido casi 4,3 millones de kilos de uva y 3,8 millones de botellas -un 15 % más que el año anterior- y ha aumentado su comercialización del orden del 18 %.
Estos datos han sido facilitados este viernes por el presidente y la secretaria de la DO Getariako Txakolina, Emilio Ostolaza y Ruth Mozo, en una rueda de prensa en el palacio foral en San Sebastián ofrecida junto a la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de Gipuzkoa, Ainhoa Aizpuru.
En la comparecencia, la diputada ha informado de que su departamento ha plantado recientemente un viñedo experimental en sus terrenos de Fraisoro, que permitirá profundizar en el conocimiento de las variedades “ondarrabi zuri” y ondarrabi beltza”, y conservar su “intravariabilidad genética”.
De la campaña de 2016, el presidente de la DO ha destacado que gracias a la buena floración de las viñas por la climatología de la primavera pasada, así como las favorables condiciones en las posteriores etapas, el último txakoli guipuzcoano es “muy aromático”, con una fermentación que ha dado lugar a “aromas a melocotón y manzana verde”.
La secretaria de la denominación ha precisado que durante el ejercicio pasado, las 427 hectáreas de viñedos inscritos, donde trabajan 150 viticultores, han producido un total de 4.255.000 kilos de fruto, con los que las 33 bodegas registradas han producido 3.800.000 botellas, las primeras de ellas el mes pasado.
Según ha explicado, esta producción supone un aumento de un 15 % respecto a la cosecha de 2015, ha subrayado Mozo, quien ha indicado que con la gran mayoría de la misma -un 94 %- se ha elaborado blanco, mientras que el 6 % restante se ha destinado al rosado -el tinto es anecdótico-, que tiene cada vez más demanda en mercados exteriores como Estados Unidos o Inglaterra.
Durante el ejercicio pasado, “quizás como consecuencia del auge del turismo”, el txakoli de Getaria ha mejorado sus ventas del orden del 18 % de media, con Gipuzkoa y Euskadi como mercado principal (80 %), Madrid y Barcelona como destinos españoles más destacados (10 %), y el resto dedicado a la exportación (10 %), que ha crecido un 36 % respecto a la campaña anterior.
De los 25 países a los que han exportado 22 bodegas, destaca el mercado estadounidense, que compra un 66 %; seguido de Francia, con un 12 %; Reino Unido, con el 8 %; y Japón, con un 5 % restante, .
Los responsables de Getariako Txakolina han asegurado que estas cifras baten “los récords” de las 27 cosechas que acumula la denominación, reconocida en 1989 por el Gobierno Vasco y cuyas botellas se distinguen con el precinto de garantía que otorga el Consejo Regulador, con controles en el laboratorio Fraisoro de la Diputación.
La DO celebrará la nueva cosecha en su tradicional “Txakoli Eguna” que se celebrará el próximo día 17 en Getaria, donde se reconocerá con su premio anual, el “Mahasti Jaun”, a la Escuela de Cocina Luis Irizar y al surfista invidente Aitor Francesena, por su labor en favor de la promoción del txakoli, y la cultura y gastronomía vascas.
En la actualidad 33 bodegas están adscritas a esta denominación, 12 de ellas en la localidad costera de Getaria y 7 en la vecina Zarautz, mientras que el resto en otras catorce poblaciones de Gipuzkoa.
Fuente: El Diario Vasco
Leave a Reply